
La impresión 3D, también conocida como deposición aditiva, es una tecnología innovadora que permite crear objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. En lugar de cortar, moldear o esculpir materiales como en los métodos tradicionales, la impresión 3D construye los objetos capa por capa utilizando diversos materiales como plásticos, metales, resinas e incluso biopolímeros. Esto no significa que no vayamos a tener que usar las manos y hacer peripecias, ya que aun no es perfecta. Aun así, esta tecnología ha revolucionado industrias como la medicina, la ingeniería, la educación, el diseño y el entretenimiento, ofreciendo posibilidades creativas y personalizables para casi cualquier necesidad.
En nuestra tienda creamos juguetes, decoración, iluminación y hacemos encargos de diseño e impresión 3D con esta tecnología.
El proceso básico de la impresión 3D
- Creación del diseño digital
Todo comienza con un diseño 3D, usando un software de modelado con opciones gratis como Tinkercad, Blender (alabado sea) u opciones de pago como Fusion 360. Si no tienes experiencia en diseño, puedes descargar modelos ya creados desde plataformas como Thingiverse, MyMiniFactory, Thangs o Makerworld de Bambulab entre ellos. Estos modelos suelen estar en formato STL o OBJ, que son compatibles con la mayoría de las impresoras 3D. Próximamente pondré una lista de todos los sitios de modelos 3D que más uso y más me gustan para que podáis echarles un vistazo. - Preparación del archivo
Una vez tengas el diseño, necesitarás procesarlo en un software llamado “slicer” (como mi favorito Orcaslicer, PrusaSlicer, Chitubox o BambuStudio). Este programa convierte el archivo 3D en instrucciones específicas (G-code) que la impresora 3D puede entender. En este paso, ajustas parámetros como la resolución, el porcentaje de relleno, la velocidad de impresión y la temperatura. - Impresión del modelo
Con el archivo listo, lo envías a la impresora mediante una tarjeta SD, cable USB o conexión inalámbrica. La máquina comienza a crear el objeto capa por capa, fundiendo y extruyendo el material seleccionado, generalmente filamento de PLA, ABS o PETG en el caso de las impresoras FDM (Fused Deposition Modeling).
Tipos de impresión 3D más comunes
SLS (Selective Laser Sintering): Utiliza polvo de material que se funde con láser. Es más costoso, pero excelente para piezas funcionales y resistentes.
FDM (Fused Deposition Modeling): Ideal para principiantes, utiliza filamento plástico que se derrite y deposita en capas. Es asequible y versátil, la opción más usada con impresoras de casa.
Materiales FDM:
En esta tecnología se usa material plástico en forma de filamento, y este puede tener diferentes composiciones.
- PLA: El ácido poliláctico, es un filamento ecológico que proviene del maíz y dado a que su punto de fusión es el más bajo de todos los que conoceremos es el más facil de imprimir. Es nuestra primera elección para crear nuestros juguetes flexibles como los Minimals por su gran variedad de colores y ser económicos.
- PLA+:
- PLA High Speed:
- PETG:
- PETG+:
- PETG High Speed:
- TPU:
- ABS:
- ABS+:
- ASA:
- PP:
- PC:
SLA (Stereolithography): Usa resinas líquidas que se curan con láser. Proporciona alta resolución y es ideal para detalles finos, como en joyería, prototipos y figuras.
Hay mucho donde elegir
Hay mucha variedad e máquinas de impresión 3D y muchas empresas creadoras de estas maravillas actualmente. Pronto haré una investigación a fondo para traeros una lista lo bastante completa como para que podáis explorar las opciones que más os gusten.
¡Quedamos en el próximo post!





Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.